
A continuación te mostramos las ventajas e inconvenientes que presentan cada una de ellas.
Aplicaciones nativas
Las aplicaciones nativas son aquellas que se diseñan y desarrollan específicamente para un sistema operativo en particular, empleando un lenguaje de programación específico. Además, deben ser descargadas en su mayoría de la tienda oficial de su sistema operativo.
Este tipo de apps son fluidas, estables y permiten obtener el máximo provecho de las funcionalidades del dispositivo. También podemos destacar entre sus ventajas la posibilidad de enviar notificaciones o avisos a los usuarios, mejoran la experiencia de los mismos y algunas de ellas no requieren Internet para su acceso. Igualmente cabe resaltar que su actualización es constante.
Por otro lado, como desventajas se puede señalar que requieren un mayor coste y que el dispositivo debe contar con el sistema operativo para el que fue creado.
Aplicaciones web o web app
Podemos definir las aplicaciones web o web app como aquella que se desarrollan con lenguajes de programación característicos de las webs como es el caso de HTML, CSS o Javascrip.
No requieren instalación en el dispositivo, no ocupan espacio en el mismo y se accede a ellas mediante un navegador web por lo que cualquier dispositivo puede entrar en ellas. Además, suelen presentar un coste más bajo.
No obstante, para su utilización es necesario emplear Interntet y al no poder promocionarse en una tienda oficial su visibilidad se ve reducida. Asimismo, se ven limitadas las funcionalidades del dispositivo que pueden ser utilizadas y la experiencia de usuario suele ser más negativa.
Aplicaciones híbridas
En cuanto a las aplicaciones híbridas, como su propio nombre refleja, se caracterizan por ser un híbrido o combinación de los dos tipos de apps descritos con anterioridad. Estas aplicaciones serán desarrolladas con lenguajes de programación típicos de una web, pero su estructura externa estará basada en lenguajes de programación propios del dispositivo móvil.