Estos son algunos nombres que escuchamos al momento de iniciar un negocio y que nos generan cierta confusión. Nos juntamos con Michael Morote de MMA Legal quien nos respondió preguntas puntuales y que sin duda te ayudarán a entender mejor las diferencias.

DATO: Pese a que todos empleamos la palabra “razón social” para referirnos al nombre de todos los tipos societarios, les dejamos algunas diferencias prácticas con la “denominación social”:

1. Al momento de crear una empresa, quisiéramos saber que hacer primero, ¿separar la denominación o razón social, la marca o el nombre comercial?
Para Constituir tu empresa, el primer paso es tramitar la reserva de nombre de la denominación o razón social de tu empresa ante SUNARP.
Lo que aconsejamos es registrar tu marca o el nombre comercial ante INDECOPI previo a la constitución de la empresa o de manera simultánea. Más aún si van a compartir la denominación. Ejemplo: Bembos S.A.C., nombre comercial: Bembos, marca: Bembos.
La denominación social puede ser T-Nomads Enterprise S.A.C., por otro lado, el nombre comercial puede ser T-Nomads y la marca T-Nomads conjuntamente con su respectivo logo.
2. ¿Dónde se pueden hacer estos trámites?
Previo a la constitución, a través de una Reserva de Nombre, puedes reservar tu denominación social o razón social ante SUNARP. En cambio, el registro del nombre comercial o tu marca se tramita ante INDECOPI. Estos trámites pueden realizarse de manera presencial o virtual.
3. ¿Cuál es la diferencia entre denominación o razón social, nombre comercial y marca?
El primero formar parte del estatuto social de una empresa, mientras que el segundo identifica la actividad comercial de tu empresa. La marca identifica un producto o servicio en su respectiva clase.
A pesar de coincidir en el nombre, el nombre comercial y la marca son signos distintivos diferentes, ya que el segundo es constitutivo, con un procedimiento de registro más riguroso.
4. ¿Quién es el titular de una marca ante INDECOPI?
La marca puede registrarse a nombre de la propia Sociedad, los socios de la misma o alguna de los socios. Todo va depender de la estrategia comercial del uso de la misma.
5. ¿Qué sucede si no registro mi marca?
Siempre recomendamos registrar la marca ya que de lo contrario quedarás desprotegido frente a cualquier tercero que quiera utilizar tu marca. Recuerda que tu marca va a identificar un producto o servicio, por eso es muy importante registrarla.
6. Cuáles son los beneficios de registrar la marca?
Una vez registrada la marca ante INDECOPI, contarás con el beneficio de estar protegido frente al uso indebido de terceros por un plazo de 10 años.
Asimismo, puedes celebrar contratos de licencia de uso de tu marca a empresas vinculadas a tu propia empresa o con terceros (personas naturales o jurídicas, por el precio de una contraprestación
Inclusive, la marca es un activo intangible muy valioso en la empresa: puedes celebrar contratos para garantizar obligaciones con tu propia marca, a través de una garantía mobiliaria. Es recomendable que antes de realizar esta operación lo evalúes con tus socios, hagas ganado una reputación en el mercado y se realice la respectiva valorización de tu marca.
—————————————————————
Esperemos que les haya servido la información. Si desean más información al respecto pueden visitar www.mmalegal.pe y recibir una asesoría que de seguro los ayudará a saber más sobre el tema.