¿Cómo aprovechar el tiempo muerto?

Todos, absolutamente todos pasamos por momentos de espera, este tiempo se conoce como tiempo muerto. ¿Quieres saber cómo aprovechar ese tiempo “perdido”? Entonces, te invitamos a leer el siguiente blog.

A lo largo de nuestra vida -más aún de adultos- pasamos por momentos de espera ya sea en la cola para hacer un pago, en el aeropuerto, en la peluquería, manejando, etc. Sin embargo, todo cambia si vas preparado y es por eso que queremos compartir contigo algunas actividades que nosotros aplicamos y que puedes adoptar para sacar el máximo provecho de tu tiempo.

  1. Lee un libro: Leer siempre será una actividad que además de contribuir en tu aprendizaje también ayuda a que el tiempo pase más rápido dado la concentración que tienes. Evidentemente no recomendamos leer mientras se maneja o realiza alguna actividad que requiere otro tipo de concentración. Recomendamos siempre llevar contigo un libro, puedes tenerlo en la mochila, dentro del carro, de preferencia un libro físico que permita desconectarte de la inmediatez de responder algún whatsapp.
  2. Escucha un podcast: Si eres una persona más auditiva entonces está es la opción adecuada para ti. Lo puedes hacer mientras manejas, en el avión o incluso mientras te ejercitas. Hoy en día existen podcasts de diversos temas – pronto recomendaremos podcasts-.
  3. Escribe: Una actividad que te permitirá canalizar mejor tus emociones e interpretar tus ideas. Muy recomendado para liberar el estrés y que incentiva tu creatividad. No tienes que escribir una novela, puedes también organizar tu agenda, algunas ideas de negocio y mucho más. 
  4. Sudoku, crucigrama o memorizar: Te permitirá ejercitar el cerebro y la concentración, verás que poco a poco se te irá haciendo más sencillo el ejercicio.
  5. Aprender un idioma: Duolingo es una excelente alternativa que te permite aprender varios idiomas. Eso sí, está actividad si requiere del uso de tu celular pero creeme que no te arrepentirás. ¿Te imaginas haber aprendido un idioma nuevo hace un año? ¡Aún puedes empezar!
  6. Relaciónate: ¿Cuándo fue la última vez que hablaste con un desconocido? Estos momentos son ideales para romper el hielo y conocer a alguien nuevo. Puedes romper el hielo quejándote por la espera, pero cambia de tema pronto.
  7. Relájate:  Juega, navega por internet, ojea tu Facebook o Instagram, escucha música. No todo es aprendizaje y recuerda que descansar es clave para ser más productivo. 

Con estas actividades podrás hacer que tus tiempos de espera sean más agradables y productivos. Sin embargo, no abusen de la sobre exigencia ya que también es bueno que la mente descanse por lo que tener momentos de cero actividad también es saludable.

LO MAS LEIDO